Condenado a 6 años de prisión tras ser sorprendido con un kilo de cocaína en un control antiterrorista

almeria-cocaina-noticia

La Audiencia Provincial de Almería ha dictado una sentencia condenatoria contra J.M.R., un hombre de 42 años que fue interceptado transportando un kilogramo de cocaína durante un control rutinario antiterrorista en la autovía A-7 a su paso por Almería. El tribunal le ha impuesto una pena de 6 años de prisión y una multa de 150.000 euros por un delito contra la salud pública en su modalidad de tráfico de drogas que causan grave daño a la salud.

Los hechos probados

Según recoge la sentencia, los hechos ocurrieron el pasado 15 de enero de 2025, cuando agentes de la Guardia Civil realizaban un control preventivo antiterrorista en el punto kilométrico 438 de la autovía A-7. Al detener el vehículo del acusado, un Audi A4 con matrícula de Barcelona, los agentes observaron un comportamiento nervioso y evasivo que despertó sus sospechas.

Tras solicitar permiso para inspeccionar el vehículo, los agentes descubrieron un compartimento oculto bajo el asiento del copiloto donde se hallaba un paquete envuelto en cinta aislante que contenía aproximadamente un kilogramo de cocaína con una pureza del 78%. Según los peritos, la sustancia tenía un valor aproximado en el mercado ilícito de 65.000 euros.

La defensa del acusado

Durante el juicio, la defensa del acusado alegó que J.M.R. desconocía la existencia de la droga en su vehículo, argumentando que había prestado el coche a un amigo días antes. Sin embargo, el tribunal no consideró creíble esta versión, ya que el acusado no pudo identificar correctamente a dicho amigo ni aportar datos de contacto verificables.

Además, los agentes que realizaron la detención testificaron que el compartimento oculto había sido instalado profesionalmente y requería de un mecanismo específico para su apertura, lo que dificultaba que alguien pudiera utilizarlo sin conocimiento del propietario del vehículo.

Implicaciones legales de los delitos contra la salud pública

Este caso pone de manifiesto la severidad con la que la justicia española trata los delitos contra la salud pública, especialmente cuando se trata de sustancias que causan grave daño a la salud como la cocaína. El Código Penal español contempla penas de prisión de 3 a 6 años y multa del tanto al triplo del valor de la droga para estos casos, pudiendo incrementarse cuando concurren circunstancias agravantes como la cantidad de sustancia incautada.

La sentencia también destaca la importancia de los controles rutinarios de tráfico como herramienta eficaz no sólo para la prevención del terrorismo, sino también para la detección de otros delitos graves como el narcotráfico.

Recursos legales disponibles

El condenado aún puede recurrir la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, aunque sus posibilidades de éxito son limitadas dado el peso de las pruebas presentadas. Su defensa ha anunciado que estudia presentar un recurso basado en supuestas irregularidades durante el registro del vehículo.

Si está enfrentando una situación similar o ha sido acusado de un delito contra la salud pública, es fundamental contar con asesoramiento legal especializado. Nuestro equipo de abogados penalistas especializados en delitos contra la salud pública cuenta con amplia experiencia defendiendo casos de narcotráfico y puede ofrecerle la mejor estrategia de defensa adaptada a su situación particular.

Conclusión

Este caso ilustra cómo un simple control rutinario puede derivar en una condena severa por tráfico de drogas. La legislación española es particularmente estricta en materia de delitos contra la salud pública, por lo que cualquier persona acusada de estos delitos debe buscar inmediatamente asesoramiento legal profesional para proteger sus derechos y preparar una defensa adecuada.

¿Necesita asesoramiento legal en un caso de delito contra la salud pública? Contacte con nuestro despacho para una consulta confidencial.

Fuente