No toda posesión de drogas es delito, pero tampoco todo se reduce a consumo propio. La línea entre poseer drogas para el autoconsumo y el estar cometiendo un delito de tráfico puede ser delgada, y la diferencia puede suponer años de cárcel. En este artículo te explicamos cuándo la ley considera que hay tráfico de drogas, qué condenas por posesión de drogas se imponen y qué hacer si te enfrentas a una acusación por narcotráfico o delito contra la salud pública.
¿Qué dice la ley sobre posesión de drogas?
La posesión de drogas, por sí sola, no siempre es delito en España. Todo depende de la cantidad, el tipo de sustancia, el contexto y la intención.
Código Penal: artículos clave
El artículo 368 del Código Penal es el que regula el tráfico de drogas. Establece que comete delito quien “ejecute actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promueva, favorezca o facilite el consumo ilegal de drogas tóxicas”.
Esto incluye:
- Venta de drogas
- Reparto gratuito
- Transporte con fines de distribución
- Tenencia con intención de traficar
Pero si puedes demostrar que la posesión era solo para consumo personal y no afectaba a terceros, no estás cometiendo una infracción penal. A lo sumo, sería constitutivo de una infracción administrativa.
¿Cuándo se considera tráfico de drogas?
La clave está en la intención. ¿Tenías la droga para tu uso personal o para venderla? Como no se puede saber con certeza lo que una persona tenía intención de hacer, los Tribunales de Justicia se basan en hechos objetivos.
Cantidades que marcan la diferencia
El Tribunal Supremo ha establecido unos límites orientativos. Si tienes más droga de la que se considera razonable para consumo propio de varios días, se presume que hay intención de traficar con ella (preordenación al tráfico).
Por ejemplo:
Sustancia | Cantidad máxima para consumo propio |
Cocaína | 7,5 gramos |
Heroína | 3 gramos |
Marihuana | 100 gramos |
Hachís | 25 gramos |
MDMA (éxtasis) | 1440 mg |
Estar en posesión de cantidades superiores no implica automáticamente tráfico, pero sirve como un indicio de gran intensidad. A partir de ahí, se valora el resto de pruebas.
Otros factores que se consideran para poder hablar de preordenación al tráfico:
- Bolsas pequeñas o dosis preparadas
- Básculas de precisión
- Dinero en efectivo fraccionado
- Mensajes o llamadas sobre venta
- Vigilancia policial o denuncias previas
- Testimonios o confesiones
Todos estos elementos pueden reforzar la sospecha de que no era consumo propio, sino una actividad encaminada a la distribución.
Tipos de drogas y su impacto en la condena
La ley distingue entre drogas que causan grave daño a la salud y otras que no lo hacen. Esto influye directamente en la gravedad de la pena.
Drogas duras vs. drogas blandas
- Drogas con grave daño: Cocaína, heroína, metanfetamina, MDMA
- Drogas menos peligrosas: Marihuana, hachís
¿Por qué importa esta diferencia?
Porque la pena por traficar con drogas duras es mucho mayor que con drogas blandas. El castigo también se agrava si hay reincidencia, si se vende a menores o en centros escolares, o si forma parte de una red organizada.
¿Qué penas conlleva el tráfico de drogas?
La ley penal española establece distintos niveles de castigo, según el tipo de droga, la cantidad y las circunstancias.
Tráfico de drogas que causan grave daño
- Pena base: 3 a 6 años de prisión + multa del tanto al triple del valor de la droga
- Con agravantes: 6 a 9 años de prisión si se realizó en el seno de una organización, empleando violencia o gran escala.
Tráfico de drogas que no causan grave daño
- Pena base: 1 a 3 años de prisión + multa proporcional
- Con agravantes: 3 a 4 años si se demuestra actividad organizada o reiterada
Es decir: traficar con marihuana puede conllevar cárcel, aunque sea menos grave que con cocaína.
¿Y si la droga era para consumo propio?
Si puedes demostrar que la posesión era solo para ti, no hay delito, aunque podrías recibir una sanción administrativa.
Requisitos para que sea consumo propio
- Cantidad inferior o próxima a los umbrales legales
- Ausencia de pruebas de distribución
- No haber sido sorprendido vendiendo ni transportando dosis
- Lugar privado (tener droga en la calle o coche complica el caso)
Sanción administrativa
Si te pillan con drogas en la vía pública (aunque sean para ti), puedes recibir una multa de entre 601 a 30.000 euros, según la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana (la llamada «Ley Mordaza»).
Qué hacer si te acusan de narcotráfico
Una acusación por tráfico de drogas es muy seria. Aunque seas inocente o sólo tuvieras droga para uso propio, necesitas actuar bien desde el primer minuto.
Lo que debes hacer:
- Pide un abogado penalista desde el principio
- No declares sin asesoramiento legal
- Exige que se respeten tus derechos
- Colabora sólo cuando lo indique tu defensa
A veces, declarar puede perjudicarte si no tienes claro cómo funciona el proceso. El silencio es un derecho. Usarlo no te hace culpable.
👉 Si estás en esta situación, busca de inmediato acusación por narcotráfico. La defensa adecuada puede ser la diferencia entre una multa, una absolución o varios años de prisión.
Conclusión
Tener droga no siempre significa cometer un delito, pero si se cruza la línea del tráfico, las consecuencias son muy graves.
Qué debes recordar:
- La ley distingue entre consumo propio y tráfico, pero hay muchos factores intermedios
- Las penas varían según la droga y el contexto
- Tener más cantidad de la permitida no te convierte automáticamente en traficante, pero es un indicio intenso
- La defensa legal especializada es esencial en estos casos
Si enfrentas una acusación por drogas, actuar rápido es clave. No hables sin abogado, no te fíes de soluciones rápidas y busca asesoría penal experta cuanto antes.
👉 Aquí puedes encontrar ayuda profesional si enfrentas una acusación por narcotráfico.